Viajar con un arquitecto puede ser una buena forma de descubrir ciudades y su arquitectura. Adelantándonos a fin de año vamos a recorrer los diversos referentes y paisajes arquitectónicos de la ciudad de Montreal. Donde se puede conocer desde el área vieja y bien preservada de la ciudad, los extensos parques, el Hábitat 67 un complejo residencial diseñado por Moshe Safdie, la Biosfera de Buckminster Fuller, la ciudad Olímpica hasta los innumerables apasionantes ejemplos de arquitectura contemporánea.
Visitar el edificio del Hábitat 67 requiere un paseo en bicicleta, atravesando la ciudad vieja y conectando con las ciclovías hacia la zona industrial costera. Se compone por una hermosa disposición de cubos apilados formando una única estructura. Fue construida para la Expo 67, titulada “El Hombre y Su Mundo”. El arquitecto presentó el pabellón, claramente moderno con un esquema innovador, ante las autoridades. Fue lo suficientemente fuerte como para que se construya. El Hábitat 67 consta de 354 bloques de hormigón de 11.80 x 5.30 x 3.50m dispuestos en aparente desorden aunque responden a una estrategia estructural calculada. Cada módulo de hormigón fue construido en una fábrica levantada in situ y se trabajó todo el proceso como si fuera una cadena de ensamblaje: primero se fundía el concreto del módulo, luego se instalaban las conexiones eléctricas, la cocina, los baños y las ventanas. Después una grúa los elevaba para su ubicación final. Se construyeron 158 viviendas originalmente. Esta cantidad se ha reducido el día de hoy debido a la unión de módulos. Esta modulación del proyecto respondía a la visón del arquitecto para la organización urbana. Su objetivo era resolver los problemas habitacionales sin devorar los terrenos circundantes.
Cada módulo de vivienda posee su propia terraza construida sobre el techo del vecino para espacios de ocio. El edificio total está orientado este-oeste lo que le permite disfrutar del sol del invierno y su disposición de módulos permite la circulación de vientos por todo el edificio, algo similar ocurre en verano donde la misma disposición de ventanas de cada vivienda permite la circulación cruzada. El modelo habitacional también incluye aislamiento térmico en la carpintería, utilización de madera en el interior, tratamiento de aguas sucias y tratamiento de las pluviales que son recolectadas desde la cubierta. Hábitat es un complejo de residencias privadas, en la cual se hace difícil imaginar el espacio interior y como sus habitantes han convertido la estructura en un espacio interior confortable. El edificio es un gran ejemplo de construcción pre-fabricada. Un movimiento que ha regresado en la actualidad debido a la sustentabilidad y la reutilización. Hábitat es mucho mas que un edificio que un arquitecto pueda adorar, es atemporal; muchos arquitectos aun están investigando los mismos temas hoy.
Otro ejemplo imponente de arquitectura imponente de la expo es la Biosfera de Buckminster Fuller. Quizá uno de los mas espectaculares. En un diámetro de 76m, la esfera se eleva 72m hacia el cielo, dominando la isla en la cual se ubica. El volumen contenido es lo suficientemente espacioso para contener el edificio de 7 pisos del interior. Geométricamente, el domo es un icosaedro, formas pentagonales se interceptan en grillas hexagonales. Sin embargo, la claridad de la forma se complejiza con la fragmentación de sus caras, las cuales se subdividen en series de triángulos equiláteros. Como resultado en la sumatoria de la composición del domo es sustancialmente mas esférico que un simple icosaedro. El entramado de la estructura es creado completamente por tubos de acero de 3 pulgadas, soldados en las uniones y disminuyendo su espesor gentilmente hacia la parte mas alta de la estructura. Para Fuller, los arquitectos eran capases de entender y navegar entre la complejidad interelacional de la sociedad, tecnología y ambiente. La arquitectura según su visión debía existir con un contacto próximo a la naturaleza humana, jugando un papel critico en elevar el estado de la humanidad y promover su responsabilidad con el ambiente.
Después de casi 15 años sin uso, la biosfera fue adquirida por el gobierno Canadiense y renovado como un espacio de exhibición ambiental. Fue un homenaje a Fuller, quien ha sido reconocido como uno de los primeros arquitectos en traer el concepto de sustentabilidad a la arquitectura. El renacimiento de la biosfera también resaltó la emergencia de que la arquitectura vaya de la mano con los principios de sustentabilidad y las preocupaciones mundiales, defendiendo los principios de la profesión de arquitectura en servicio a la naturaleza y el hombre.
Pero Montreal no es solo sobre el pasado, todo se conjuga, tiene aires europeos, edificios modernos, parques extensos con esculturas. Los artistas y diseñadores han tomado la ciudad y la han convertido en un lienzo para la imaginación contemporánea. Abundan expresiones artísticas e instalaciones. Esta repleta de restaurantes deliciosos y de vanguardia, museos modernos y mucho más.
POR: ARQ. FLORENCIA OÑA
PUBLICADO: REVISTA CLUB HOUSE DE SEPTIEMBRE 2019.
LINK: https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=montreal-una-ciudad-llena-de-arquitectura