CASAS FCA

UBICACIÓN Maipú, Mendoza

AUTORES Maria Florencia Oña La Micela

SUPERFICIE 521 m2 m²

MEMORIA

El proyecto está ubicado en el área suburbana de la ciudad de Mendoza. El programa considera el diseño de dos viviendas para dos jóvenes hermanas en un terreno de morfología irregular. La búsqueda se centra en construir arquitectura y paisaje en forma simultanea, entendiendo que en el artificio extremo de estos entornos existe un material fértil para construir un nuevo paisaje.

Las propuestas debían ser armónicas entre ellas, a la vez que singulares, ya que cada una de ellas debía responder a los deseos, a las necesidades y a las diferentes materialidades requeridas. Se desarrolla un estudio de la implantación en conjunto y se destacan parámetros básicos como: la orientación, el aprovechamiento del terreno y el vínculo o articulación entre ambos proyectos.

Los volúmenes se disponen estratégicamente con orientación norte plena, logrando un desfasaje entre los mismos, lo cual dota de privacidad y favorece el asoleo para cada caso, conformando una implantación particular. Se propone una superficie de implantación mínima, por lo que la superficie libre es sustancialmente mayor a la construida. Produciéndose un generoso jardín entre las viviendas.

Los edificios proyectados definen dos tipos de espacios, el espacio que se delimita entre las volumetrías tensionado por su posición aparentemente arbitraria y el espacio interior que en cada una de ellas existe. Se adoptan volumetrías compactas en forma de prisma respondiendo a las premisas y a las características climáticas. Se trabajó modelando los prismas macizos, a través de distintas operaciones morfológicas. Los volúmenes se posan sobre la superficie del terreno y se elevan. Construyendo una nueva topografía, de la cual surgen nuevos escenarios para habitar el paisaje aparentemente poco accidentado.

Dadas estas condiciones ambas viviendas se articulan colocando las áreas sociales y diurnas orientadas al jardín. Comunicándose formalmente por dos grandes volúmenes extruidos horizontalmente. La existencia de los grandes paños vidriados en las áreas sociales consiguen extender las viviendas hacia el jardín, generando una particular sensación de expansión y comunicación.

©MFOLM_arqs 2025

error: Content is protected !!