María Florencia Oña La Micela es Arquitecta por la Universidad de Mendoza (UM). Especialista en Planeamiento Regional por la misma institución, programa dirigido por Washington Alexandria Architecture Center – Virginia Polytecnic Institute and State University (WAAC). Es Especialista en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). MGTR en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano (UTN). Maestranda en Historia y Crítica de la Arquitectura en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Es docente Titular de la cátedra Arquitectura Sustentable desde 2015 en la Universidad de Congreso y Docente JTP en la Cátedra Arquitectura V Taller de Integración Proyectual de la Universidad Nacional de CUYO (Desde 2024). Publica regularmente artículos sobre Arquitectura y Sustentabilidad desde 2012 en diversas revistas: Ecomanía, Buildgreen Argentina, ARQA y Revista Club House del Diario Los Andes.

Ha desarrollado su experiencia profesional desde el 2002 en diversos estudios de Arquitectura, Instituciones y Localizaciones: en Distrito Federal, México, Washington DC, Estados Unidos y Mendoza, Argentina. Resolviendo, ejecutando y siendo parte de equipos multidisciplinarios. Desarrollando diversos proyectos y obras: viviendas particulares, viviendas colectivas, bodegas, locales comerciales, hoteles, restaurantes, complejos religiosos, mercados, viviendas mínimas, escuelas, paradores turísticos, corredores turísticos, ejes viales y peatonales, plazas, museos, entre otros.

Ha desarrollado y desarrolla proyectos de investigación. Ha realizado exposiciones de fotografía y arte. Fue parte del equipo profesional del área de Planificación Infraestructura y Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza (2016 – 2019). Destacándose el desarrollo del Proyecto de Arquitectura y la Dirección de Obra de la Casa de San Martín y el Circuito Sanmartiniano.

Desarrolla la actividad profesional de forma independiente en MFOLM_arqs desde 2015. La práctica del estudio comprende desde el pequeño proyecto residencial hasta intervenciones de gran escala como centros terapéuticos, educativos o culturales, conjunto de viviendas, planes urbanos estratégicos. Mediante la aplicación de estrategias sustentables desde las etapas preliminares del proyecto.

El enfoque vital se centra en los modos de habitar y construir el espacio; en el contexto y lugar de emplazamiento; en el confort ambiental y la optimización de recursos; en la individuación y el diseño innovador. Confiando en la capacidad de la Arquitectura para lograr un calce justo entre la forma, la materialidad, el lugar y la vida.

 

DISTINCIONES:

El PROYECTO CASAS FCA recibió la nominación a obra del año 2023 en ArchDaily.

Ganador del premio RED EDIFICAR en la Categoría A1, obra construida mayor a 500m2 en 2023.

Ganador del PREMIO NACIONAL ARQ-FADEA 2024-2025, en la categoría 3, Vivienda Unifamiliar Escala Mayor. Región Nuevo Cuyo.

PRIMER PREMIO ECO CASA CHIRINO 2024. Vivienda Unifamiliar Sustentable.

Actualmente se encuentran en ejecución y desarrollo varios proyectos diseñados en el estudio.

©MFOLM_arqs 2025

error: Content is protected !!