La concepción de la forma es la comprensión de las fuerzas, es la representación diagramática a las fuerzas que le dieron origen. La morfología de las plantas en los diferentes climas parece tener una cierta analogía con la forma de edificación. Debido a que algunas de las tensiones que inciden en su forma, como la temperatura, corresponde de manera similar a las necesidades medioambientales humanas.
Por ejemplo las plantas en regiones frías o áridas, presentan secciones macizas similares gran contenido en una superficie relativamente pequeña. Las plantas en zonas templadas, en cambio, se abren al contacto con su entorno estacional y el crecimiento de la vegetación en regiones húmedas y calurosas es libre tanto en forma como tamaño.
Ya que las bajas temperaturas invernales de un determinado sitio, no son contrarrestadas con la radiación solar; es favorable la definición en forma cuadrada y compacta. La variación de temperaturas permite el diseño de plantas mas flexibles, siendo la forma horizontal estilizada la mas favorable. Las tensiones térmicas incluso en orientaciones este - oeste producen menores efectos negativos que en otras regiones. En las regiones de fuertes tensiones térmicas del verano, el cuadrado es la forma mas apropiada, con la incorporación de un vacío en dicha forma, se mejoran aun mas las condiciones del ambiente interior. En sitios donde la naturaleza es mas amable las formas construidas se comunican mas fluidamente con el ambiente natural.
Utzon construye su residencia de verano en Majorca en 1971. Su concepto es básico; una serie de pabellones dispuestos para diferentes usos conforman el edificio. Los diferentes pabellones se vinculan a través de logias, las cuales proveen protección solar.
Esta ubicada en la cima de un acantilado en la costa sur de la isla. La casa esta construida con piedra local de tonos tierra; amarillos y rosados. Logrando una fusión con el paisaje. Los cuatro pabellones se conectan con paredes y jardines. Cada uno contiene una actividad concreta; como la cocina, el comedor y estudio; en el segundo se aloja el estar; el tercero el dormitorio y el cuarto la casa de huéspedes. Todos orientados al mar con pequeños grados de variación. El diseño resultante en uno el cual optimiza las vistas y el uso de la luz.
La luz en Majorca es definida y muy brillante, con la incorporación de logias y los espacios intermedios; se logra proveer la protección suficiente. Con la conjunción del proceso mental, los ordenes físicos y la geometría; Utzon ha realizado una casa atemporal, en tecnología y una sensibilidad aparentemente natural. Donde el sol la piedra y el mar celebran su unión.
De una forma muy poética Utzon decía que “si ves florecer un cerezo, un grupo de flores en un árbol, cada flor tiene una posición distinta según el sol y su flor vecina. Cada flor es diferente por su posición, pero todas pertenecen la misma familia.
Esta idea se refleja con coherencia en la casa Can Liz. Donde cada pieza, cada unidad, se adapta a la topografía buscando la orientación correcta hacia el mar y la luz. Es un ejemplo claro donde la arquitectura consigue pertenecer al lugar, como si siempre hubiese estado allí.
El gran protagonismo se lo lleva la luz, la cual queda atrapada en los espacios; en cada nicho oblicuo y en las perforaciones profundas. Dejando el interior en penumbra, donde el tiempo se detiene.
El clima de Mallorca es típicamente mediterráneo, con temperaturas medias templadas y un régimen de precipitaciones estacional, coincidiendo la estación seca con la cálida en verano. La morfología de los pabellones dispuestos para lograr las mejores visuales y orientaciones no es casual; una sucesión de prismas de secciones regulares; los cuales se encuentran perforados en algunos casos para el ingreso preciso de la luz y articulados a la vez por espacios intermedios necesarios.
A pesar de su pequeña escala este proyecto logra atemporalidad y adquiere un carácter sagrado y monumental.
POR: ARQ. FLORENCIA OÑA
PUBLICADO: REVISTA CLUB HOUSE DE AGOSTO 2018.
LINK: http: https://losandes.com.ar/article/view?slug=una-sublime-residencia-para-arquitectos-y-artistas