Las Serpentine Galleries son dos galerías de arte contemporáneo en Kensington Gardens y Hyde Park en el centro de Londres. Las exhibiciones de arquitectura son publicas y atraen a millones de visitantes. Desde el año 2000 las galerías han encargado pabellones temporales a arquitectos reconocidos mundialmente. Las muestras arquitectónicas muestran el trabajo de arquitectos o equipos de diseño, los cuales no han completado ningún trabajo en Inglaterra al momento de la exhibición. Cada pabellón es realizado en seis meses en los parques de la galería y permanece abierto durante tres meses para la visita del publico.
El arquitecto Francia Kéré realizó el pabellón en el año 2017. Con una estructura de color azul índigo, una cubierta compuesta por elementos tipo celosía y un patio interno en el centro, el cual va a transformarse en cascada de agua con la lluvia. El arquitecto es el numero 17 en realizar el pabellón. Su concepto hace referencia a la idea de un árbol como punto de reunión. “ El concepto es simple, fui inspirado en la forma de un árbol en el paisaje”.
La estructura se envuelve con un muro curvo color índigo y una estructura tipo celosía como cubierta. Con el simbolismo que contiene para el arquitecto el color azul, quiso presentar su obra en esta ciudad y presentarse a si mismo mostrando lo mejor.
Los muros son realizados en secciones triangulares de madera, los cuales generan un diseño en forma de triangulo. El repite la forma triangular en la cubierta, colocando algunas secciones hacia el interior para llevar el agua hacia el interior. La cubierta en el espacio central se concibe acertadamente en forma ovalada, sostenida por una estructura metálica cubierta con placas de policarbonato. Diseñado concretamente para encausar el agua de lluvia en forma de cascada hacia el piso finalizado con piedras. Estimando colectar 9000 litros de agua de lluvia, los cuales son utilizados para regar el parque.
Si se mira la estructura hacia arriba, se perciben diferentes ángulos en cada sección, hay aberturas. Posibilitando aun la conexión con el exterior y la naturaleza. Desde el pabellón se pueden observar los arboles y en el espacio vacío interior se puede observar el cielo.
Kéré creció en Gando, antes de mudarse a Alemania para trabajar como aprendiz. Luego estudio arquitectura e ingeniería en Berlín. Su primer proyecto fue una escuela primaria en su pueblo natal, en la cual él mismo recaudó el dinero para su realización. Opta por un material diferente al hormigón, ya que este requiere electricidad para su elaboración, encareciendo el costo a la vez y además no es apto para el clima local, ya que el interior se vuelve muy caluroso. Su elección material parte de utilizar los recursos naturales y culturales locales. Incorporando ladrillos de barro, protegidos, de la lluvia, por una cubierta elevada de chapa permitiendo además la circulación de aire por debajo con el objeto de mantener el edificio fresco.
Involucrando la tradición local, los materiales disponibles y haciendo participar la comunidad se obtuvieron grandes beneficios. Para el edificio en si y para la comunidad. Desde sus comienzos Francis Kéré ha construido su notable carrera como arquitecto con marcados intereses sociales y claros conceptos sustentables.
POR: ARQ. FLORENCIA OÑA
PUBLICADO: REVISTA CLUB HOUSE DE OCTUBRE 2018.
LINK: https://losandes.com.ar/article/view?slug=la-integracion-del-recurso-natural-y-la-cultura-local