El ahorro a lo largo de la vida útil del edificio. Los costos al momento de la evaluación de los materiales a utilizarse y evaluación de la factibilidad de una mejora de calidad del ambiente y un consecuente aumento en la eficiencia laboral.
La certificación LEED hace hincapié no solo en la utilización eficiente de los recursos naturales, medios logísticos y tecnologías incipientes sino también en la calidad del ambiente interior de las edificaciones, ya sea comerciales como habitacionales, con el consecuente beneficio para todos aquellos que viven y trabajan cotidianamente en estos edificios.
Los acabados utilizados en un edificio deben reducir al máximo la cantidad de contaminantes del aire interno que son olorosos, irritantes y dañinos para el confort y el bienestar de los instaladores y de los ocupantes.
Hoy existen en el mercado local productos, no más costosos que los tradicionales, como pinturas, que liberan valores bajos de VOC (Volatile Organic Compound - Compuestos Orgánicos Volátiles) o que emiten pocos contaminantes al ambiente interior y están alcanzados en los créditos LEED de Calidad Ambiental Interior (IAQ).
Edificios que buscan obtener las certificaciones de edificios sustentables, como las certificaciones LEED, necesitan evaluar diversos factores de eficiencia energética y calidad del ambiente interior. Considerando en un edificio un sistema HVAC (Heating, Ventilation, and Air Conditioning -Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) de filtrado de aire, que provee formas tangibles de mejorar la IAQ (Condición del Aire Interior) y la eficiencia energética. Contribuyendo estos factores al alcance de los requerimientos LEED y el ahorro de dinero en el transcurso del tiempo, debido a la elección cuidada de filtros HVAC.
La efectividad de los equipos de filtrado de aire proporcionan la defensa primordial a los ocupantes del mismo y equipamientos HVAC contra contaminantes particulares generados dentro del edificio y los contaminantes introducidos en el edificio por el mismo sistema.
En los Estados Unidos, el costo total por una carente IAQ alcanza montos tan elevados como los $168 billones por año. Parte de estos costos provienen directamente de cuidado de la salud y ausentismo, mientras que otros costos están relacionados con el “presentismo” cuando las personas van a trabajar enfermas y como resultado hay una pérdida de productividad.
Al mismo tiempo los filtros de aire proveen una calidad de aire mas limpia, están consumiendo energía para operar el sistema de HVAC. Mientras más elevada es la resistencia del aire que se introduce en el sistema, mayor es la energía consumida para operar los motores del sistema de HAVC. La eficiencia de un filtro HVAC depende de la perdida de presión: mientras mayor es la perdida de presión en el filtro, mayor es el requerimiento del motor para entregar el aire requerido en el sistema. ASHRAE 52.1-1992 puede ayudar a seleccionar un filtro con perdida de presión apropiada. También mide la capacidad de absorción del polvo, una alta capacidad de absorción de polvo, significa una mayor vida del filtro. Un MERV (Minimum Efficiency Reporting Value – Valor Mínimo de Eficiencia Reportado) es asignado en filtros basados en su eficiencia de filtración mínima en varios tamaños de partículas. Un valor de uno es el menos eficiente, mientras el valor de 16 es el mas eficiente.
Durante el proceso de elección de filtro, es importante recordar el costo de la energía utilizada por filtros alejado del costo inicial del filtro en si mismo.
Cambiando a un sistema de menor pérdida de presión es uno de los cambios mas sencillos para reducir costos energéticos.
El sistema de filtro de aire apropiado HVAC puede ayudar a contribuir con la obtención de LEED-EB (Edificios Existentes) prerrequisitos y créditos, especialmente en áreas de reducción de costos energéticos, reducción de residuos, eliminación de fuentes de producción de contaminación y mejora de IAQ. Por ejemplo, elevando de un filtro de aire MERV 13 a un 14 o 15 se puede obtener un punto bajo un crédito de nueve puntos, simultanea con la practica IAQ, en la categoría de LEED de calidad de ambiente interior.
En el cuadro siguiente se pueden observar otros aspectos para determinar diferentes formas de mejorar el desempeño de un edificio con un sistema de filtrado de aire.
LEED para Edificios Existentes
Clasificación |
Estrategia de Filtrado de Aire |
Puntos Disponibles |
Energía y Ambiente Prerrequisito 2: Rendimiento mínimo de energía. |
Utilización de herramienta de análisis energético, como la encontrada en www.kcfiltration.com, para comprender el impacto de la resistencia del flujo de aire a través de filtros en un sistema de HVAC y costos energéticos del sistema. |
Requeridos |
Energía y Ambiente Crédito 1.1-1.10: Rendimiento optimizado de energía. |
Análisis completos de costos energéticos y ciclo de vida en filtros de sistemas HVAC y cambio de filtros de menor resistencia de la fluidez del aire. Estos son cambios sencillos para reducir los altos costos energéticos. |
10 |
Energía y Ambiente Crédito: 3.1: Manejo del Edificio y mantenimiento / Capacitación del personal. |
Capacitación del personal sobre conocimientos básicos de filtros de aire y aplicación de varias tecnologías de filtrado de aire, utilizando programas ofrecidos por la National Air Filtration Association (www.nafahq.org) |
1 |
Energía y Ambiente Crédito 5.1-5.3: Medición del Rendimiento / Mejoramiento de mediciones. |
Incorporación de elementos de medición para medir la distribución del aire, la presión constante y volúmenes de ventilación de aire. Utilizar indicadores de presión para medir la resistencia de la fluidez del aire, para determinar los cambios de filtros apropiados. |
3 |
Energía y Ambiente Crédito 5.4: Medición del Rendimiento / Reducción de la emisión reportada. |
Utilización de herramientas de análisis energético para determinar la cantidad de energía ahorrada y la reducción de emisión de gases que producen el efecto invernadero, utilizando filtros que proporcionan una baja resistencia de aire. Utilizar alta eficiencia de filtros de aire (MERV 14 o 15) para reducir PM10 y PM2.5 escape de aire por emisión de partículas. |
1 |
Materiales y Recursos Prerrequisito 1.1: Reducción de recursos y tratamiento de desechos / Reporte de desechos arrojados. |
Cambiar de un filtro de capacidad estándar o los estilo bolsa a los filtros tipo micro plegados o los depósitos v. Esto extiende la vida del filtro para reducir la renovación y desechos mientras se minimiza la resistencia de la fluidez de aire. |
Requeridos |
Calidad del Ambiente Interior Crédito 3: Gestión de plan de construcción IAQ (Condición del Aire Interior) |
Instalar filtros MERV 8 en cada rejilla de aire de retorno. Llevar a cabo una expulsión del aire en el edificio durante dos semanas con nuevos filtros de aire y renovar el 100% de aire antes de la ocupación. |
1 |
Calidad del Ambiente Interior Crédito 4.1: Documentación de impacto en la productividad / Ausentismo e impacto en costos invertidos en el cuidado de la salud. |
Instalar filtros MERV 14 o 15 para ayudar a reducir las partículas irritantes del aire que pueden causar dolores de cabeza, problemas respiratorios y otro tipo de irritaciones. Contabilizar el ausentismo luego de la renovación de filtros. |
1 |
Calidad del Ambiente Interior Crédito 5.1: Fuente de control de químicos y contaminantes. |
Instalar filtros de aire MERV 13. Seguir un cronograma regular del mantenimiento de los filtros para mantener la circulación del aire no filtrado fuera del conducto . Utilizar filtros de aire realizados con materiales sintéticos para minimizar la resistencia de la fluidez del aire y eliminar la probabilidad de esparcimiento de fibra. |
1 |
Calidad del Ambiente Interior Crédito 9: Sistemas actualizados de IAQ (Condición del Aire Interior) |
Elevar a un filtro de aire MERV 14 o 15, o colocar filtros realizados con materiales sintéticos, que por lo general tienen menor perdida de presión y no absorben polvo o promueven el crecimiento de microbios. |
1 |
Innovación y Proceso de Diseño Crédito 1.1-1.4: Mejora e innovación en el funcionamiento. |
Contabilizar la reducción de la fuente de producción, utilizar filtros de aire con componentes reciclados y utilizar burletes en todos los filtros y rejillas. |
4 |
POR: ARQ. FLORENCIA OÑA
PUBLICADO: BUILDGREEN ARGENTINA.
LINK: http://issuu.com/buildgreenmag/docs/buildgreenmag