Una casa es mas que solo un refugio, una casa dice mucho sobre la persona que la diseñó y aun más sobre la persona que vive en ella. Entonces, ¿como serán las casas de los más brillantes y destacados arquitectos?
¿Serán las casas de los arquitectos como museos, o monumentos de sus diseños únicos? ¿casas reales donde puedan vivir sus vidas personales?
Hemos admirado los diseños de estos destacados arquitectos, esta vez nos vamos a adentrar a sus viviendas privadas.
Shigeru Ban, el arquitecto japonés es reconocido por su trabajo innovador, particularmente por sus tubos de cartón reciclado para veloz y eficientemente construir casas para victimas de desastres. Ban recibió el Premio Pritzker
de Arquitectura en 2014. El jurado lo elogió por su uso creativo del material y su dedicación para los esfuerzos humanitarios alrededor del mundo. Completó el edificio en el distrito de Hangei Forest sin dañar ningún árbol en el bosque. Los primeros requerimientos fueron no talar arboles, mientras que al mismo tiempo contaba con un presupuesto restringido, un grilla de triángulos regulares (4 metros de lado) se halló como un sistema con el cual se pudiese asegurar estabilidad estructural mientras se provea un tamaño adecuado de las áreas de vivienda. Este sistema también provee rigidez horizontal y una estructura la cual permite composición espacial libre. Cada departamento es construido en forma de terrazas, ocupando desde el primer a tercer piso. Este estilo provee vista natural desde varios niveles.
Alvar Aalto, también fue un artista consagrado, su trabajo incluye arquitectura, muebles y también esculturas y pinturas. Aunque el nunca se reconoció como artista, viendo a la escultura y el arte como ramas del árbol cuyo tronco es la arquitectura. El arquitecto finlandes construyó su casa en Helsinki en 1936. La cual hoy se encuentra abierta al publico como museo. La elegante casa fue diseñada como casa de familia y estudio; estas dos funciones pueden ser vistas claramente desde el exterior. La figura delgada del ala de estudio esta pintada de blanco de ladrillo visto. La terminación de la vivienda de listones madera oscura. El edificio tiene una cubierta plana y una gran terraza en la fachada sur. La vista hacia calle es poco abierta, se suaviza a medida se eleva. La casa es acogedora, un edificio privado para vivir y trabajar diseñada por dos arquitectos para trabajar utilizando materiales simples y despojados.
Luego de que le hayan encargado la reconstrucción del Neues Museum en 1997, David Chipperfield se relocalizó al distrito Mitte en Berlin. En el patio, el cual coniene su casa y su estudio, el arquitecto británico también diseño una cafeteria, la cual puede congregar y reunir a la gente local. El edificio de hormigón, la casa con grandes ventanas posibilitan una visual a la calle y al patio interno. La casa contiene muebles de los 50 y 60, dos colores fuertes complementan el hormigón en el interior.
Hay abundantes ejemplos de la arquitectura para arquitectos y de arquitectos. En estos ejemplos en cada diseño podemos ver un poco del mundo interior de estos profesionales renombrados, de ayer y de hoy, donde el trabajo de mezcla con el placer y la vida diaria.
POR: ARQ. FLORENCIA OÑA
PUBLICADO: REVISTA CLUB HOUSE DE AGOSTO 2019.