Situarse sobre un punto elevado en el paisaje natural o en la cima de una montaña puede ser una experiencia de vida. Esta experiencia puede darse a través de un elemento arquitectónico; como un mirador. Una estructura que ha sido diseñada para proveer de las mejores vistas posibles a los espectadores sin la necesidad de ponerse en riesgo y facilitando el acceso. Es un elemento poético de recorrido y posee un punto culmine donde puede abrirse a las vistas más imponentes de su entorno.
Con el objetivo de incorporar la arquitectura al entorno, estos miradores elevan el concepto al siguiente nivel permitiendo a los visitantes experimentar sitios de una forma intima y particular.
En el 2020 Aedes Architecture Fórum en Berlín exhibió a Snohetta / Artic Nordic Alpine – En dialogo con el paisaje. Se exhibieron proyectos en paisajes remotos con proyectos de gran y pequeña escala. Valorando sus efectos espaciales en el paisaje; considerando no solo sus condiciones con la topografía o aproximaciones ecológicas, si no que también considerando aspectos culturales, sociales y económicos.
Uno de los proyectos exhibido fue el pabellón mirador en la montaña Tverrfjellet en Hjerkinn. Diseñado por Snohetta éste se inauguró en el 2011 y fue encargado por el Norwegian Wild Reindeer Centre North. El pabellón es una caja metálica de noventa metros cuadrados, con una larga cara vidriada orientada hacia el norte, y una forma orgánica y ondulante de madera orientada hacia el sur. El edificio está abierto y es accesible durante el verano. Por medio de un recorrido los visitantes pueden acceder a este sitio espectacular ubicado a mil doscientos metros sobre el nivel del mar. El diseño esta inspirado en el paisaje natural y mítico. Compuesto por una estructura rígida hacia el exterior y una capa orgánica en el interior.
En Rauma, Noruega. Los arquitectos Reiulf Ramstad proponen un proyecto para vivir la experiencia de la naturaleza. Con la incorporación de características y materiales cuidadosamente utilizados en un sitio donde se respecta su carácter, con instalaciones funcionales que ayudan a la experiencia del visitante. La arquitectura se caracteriza por una transición clara y precisa entre las áreas planificadas y el paisaje natural. A través de la idea del agua como un elemento dinámico en su siclo; el proyecto crea una serie de relaciones que describen y magnifican la espacialidad única del sitio.
Los arquitectos de NOA en la cima del Glaciar de Schnals Valley, con una vista imponente del paisaje alpino italiano. Diseñan una estructura realizada en acero corten dando un aire moderno el cual se mezcla con el paisaje natural. El diseño incorpora una cruz pre-existente y la plataforma solo toca el suelo donde es necesario. Creando una estructura separada, casi flotante la cual permite convertirse uno con las montañas y respirar el aire libremente.
La plataforma copia la topografía natural con una platea realizada en estructura metálica sobre vigas. Rodeada por lamas de acero corten. Estos elementos verticales siguen curvas amables y con una secuencia que crea un efecto mágico. Vistas abiertas y cerradas que permiten el recorrido del visitante. Como una invitación a descubrir nuevas perspectivas. Esta dinámica crea una experiencia sensorial donde el tiempo se detiene por un momento.
Esta arquitectura necesita resaltar el carácter único de cada sitio y dar a los usuarios un valor extra en relación a la experiencia. Los elementos arquitectónicos sostienen la experiencia de la naturaleza, entregando al contexto e interactuando con el. Sin competir con el imponente paisaje natural donde estos elementos de diseño de encuentren y magnificándolo.
POR: ARQ. FLORENCIA OÑA
PUBLICADO: REVISTA CLUB HOUSE DE MARZO 2021.
LINK: https://www.losandes.com.ar/mundo-club-house/miradores-apreciar-el-paisaje-desde-lo-mas-alto/